top of page

Biodescodificando el Cáncer de Mama - Cecilia Guerchia

Cecilia Guerchia

Actualizado: 25 mar 2022

Mi nombre es Cecilia Guerchia y formo parte de ATANOR como acompañante en Biodescodificación. Hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia y el profundo aprendizaje que viví en relación al Cáncer de Mama y sus conflictos emocionales asociados.


En noviembre de 2012, recibí el diagnóstico de un tumor en mi mama derecha. Fue un momento de gran incertidumbre, con pocas explicaciones y muchos estudios por realizar. Como le sucede a muchas personas, lo viví con miedo y tristeza, llenándome de preguntas que me llevaron a alejarme de mi entorno, de mi trabajo y del lugar donde vivía.


Poco antes de mi operación, tuve una consulta en Biodescodificación que me reveló el sentido profundo de lo que estaba atravesando. Aprendí que el principal sentido biológico de las mamas es la protección, ya que a través de ellas se generan los anticuerpos que protegen al bebé. Este concepto de protección se extiende al nido, a los hijos y a la pareja, abarcando la protección en su sentido más amplio.


En mi caso, había pasado años intentando proteger a los demás desde una edad muy temprana: padres, hermanos, amigos y parejas. Este rol, conocido como "parentificación", me llevó a asumir responsabilidades que no me correspondían, hasta el punto de olvidarme de mí misma, de mis necesidades y emociones. Esto me generó una incoherencia interna, especialmente en el ámbito de la pareja, donde me sentía completamente desprotegida.


El cáncer me invitó a mirarme a mí misma, a prestarme atención, a cuidarme y a tomar conciencia de que puedo darme a mí misma todo lo que necesito, porque nadie me conoce mejor que yo. Fue también una invitación a hacerme cargo de mi vida, entendiendo que a veces buscamos culpables fuera de nosotros sin darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, permitimos que ciertas situaciones nos afecten hasta que decidimos cambiar.


La desprotección ha sido un patrón que se ha repetido en mi familia a lo largo de varias generaciones, manifestándose de diferentes maneras, como un llamado a hacer algo diferente y gestionar las emociones que otros miembros no pudieron afrontar en su momento.


Te invito a mirar este síntoma, a observar el cáncer como un proceso biológico que te invita a aprender, a reflexionar sobre lo que te está enseñando y en qué aspectos de tu vida no estás siendo coherente. Al elegir cambiar, permites que tu cuerpo no tenga que manifestarlo físicamente, pues esa es su forma de comunicarse con nosotros.


Cuando nos elegimos como nuestra prioridad, todo se transforma y cambia radicalmente la manera en que vivimos la vida.


No puedo concluir mi experiencia sin destacar el papel crucial que la medicina tradicional tiene en esta y otras patologías. Desde mi experiencia y la del Centro, entendemos las manifestaciones del cuerpo como un todo que ocurre en los individuos como seres sistémicos, a niveles neurológico, emocional, endocrino e inmunológico. Mi superación del cáncer fue, en gran medida, gracias a la comprensión de todo lo que he mencionado, así como al tratamiento y abordaje de la enfermedad desde la medicina.


Este es el momento perfecto para crear la vida que realmente deseas tener.


«Somos arquitectos de nuestro propio destino». — Albert Einstein


Centro Atanor quiere recordarte que ninguna terapia complementaria es o será un sustituto de los tratamientos médicos y/o de cualquier profesional de la salud que recibas. Aquí radica el verdadero significado del término "complementario".

Teléfono de contacto: +598 95 146 159

Correo Electrónico: atanor@atanor.edu.uy

Montevideo - Ciudad de la Costa

Uruguay

Recibe nuestras novedades

¡Gracias por registrarte!

Creado con mucho ♥ por Estudio FUA! Instituto Atanor 2025 ©

bottom of page