top of page

NEGOCIACIÓN Arte y equilibrio que mejora las relaciones - Federico Ramos y Helena Solari

Lic. RM. Federico Ramos - Helena Solari

Actualizado: 25 mar 2022

Una educación emocional es un gran deuda y a la vez un gran desafío para muchos de nosotros que no la recibimos de niños y ahora, de adultos vamos tras la idea de cambiar y hacer ese aporte que logre en quienes nos siguen en las generaciones y en los caminos de la vida , otro abanico de oportunidades de dónde elegir, por ejemplo, un estilo de negociador.


Habitualmente no estamos acostumbrados a pensar en los procesos de negociación o mediación como instancias que pueden resultar positivas y enriquecedoras para todas las partes, en general lo sentimos limitados a situaciones con ganadores y perdedores.


Así sin más, palabras que nos clasifican, que nos dividen, nos etiquetan y sumemos por qué no, a esos personajes que nos impulsaron desde pequeños y sin saber muy bien por qué a ir tras ese título: ser un ganador, ser el ganador.



Ahora bien les proponemos pensar juntos un instante:


¿El término ganador es siempre un aliciente? ¿Para todos por igual?


¿El ganar o evitar perder hace a un desarrollo saludable y ecológico de la relación con nosotros y los otros?


¿Siempre que hay un perdedor hay necesariamente un ganador?


El mero hecho de tomar consciencia de que viviremos eterna e indefectiblemente negociando con nosotros mismos antes que con los demás, ya es un motivo más que válido para trabajar en buscar alternativas más disfrutables y potenciadoras que sentir y pensar en términos de ganador y perdedor.


La negociación se da constantemente tanto en nuestra vida personal como laboral, se basa en la comunicación y es un proceso similar en su estructura, independientemente de contextos y protagonistas.


Conocernos y reconocer al otro como persona y no como contrincante es un arte, la PNL generativa abre un mundo de posibilidades a esos efectos y nos permite mejorar este proceso tan cotidiano como imprescindible y nos invita a crear nuevos modelos de negociar, más efectivos, más equilibrados y fundamentalmente más humanos.

Centro Atanor quiere recordarte que ninguna terapia complementaria es o será sustituto del o los tratamientos médicos y/o de cualquier profesional de la salud, que recibas. Allí radica el significado del término complementario.

Teléfono de contacto: +598 95 146 159

Correo Electrónico: atanor@atanor.edu.uy

Montevideo - Ciudad de la Costa

Uruguay

Recibe nuestras novedades

¡Gracias por registrarte!

Creado con mucho ♥ por Estudio FUA! Instituto Atanor 2025 ©

bottom of page