Biodescodificar la Celiaquía - Dinorah Doudchitzky
![](https://static.wixstatic.com/media/b45c3e_e61bc474045b418293529f839ce36a82~mv2.png/v1/fill/w_560,h_315,al_c,q_85,enc_auto/b45c3e_e61bc474045b418293529f839ce36a82~mv2.png)
Me pidieron que escribiera unos párrafos sobre mi experiencia con la Biodecodificación y la celiaquía, a partir de mi vivencia como ex celíaca. Inmediatamente me puse a pensar en cómo estructurarlo, cómo expresarlo de manera coherente con nuestra forma de trabajo. Me, nos y les debo la autenticidad de compartir lo que siento.
Y lo que siento es simple: ¡estoy feliz!
Es cierto que me curé en solo dos sesiones, pero también es cierto que, cada vez que me encontraba con algo relacionado con la enfermedad que me tocaba personalmente, experimentaba pequeñas recaídas. Aunque estas duraban poco—una tarde, un día—me propuse averiguar por qué sucedían.
Este proceso me llevó a un aprendizaje fundamental, que hoy aplicamos en nuestras consultas en el Centro: todo está interconectado y nada ocurre de manera aislada. Al profundizar en Psicogenealogía, comprendí que para resolver mis conflictos emocionales y sanar de verdad, debía tomar conciencia de cómo las experiencias vividas en mi clan, las emociones no gestionadas y los secretos nunca expresados se reflejaban en mi enfermedad.
Estudié Programación Neurolingüística (PNL) y su aplicación para identificar los conflictos programados en nuestros primeros años de vida. Así entendí que, aunque la celiaquía está directamente relacionada con el padre o con la persona que provee los alimentos, mi situación tenía otras capas de complejidad.
Descubrí, por ejemplo, que mi abuelo materno era administrador de un molino de harina y que mi abuelo paterno, de origen ruso, fue encargado de la distribución de alimentos, especialmente del pan, durante la Primera Guerra Mundial. Mis padres, de una forma u otra, nunca gestionaron psíquicamente los sucesos de sus vidas, lo que hizo que yo expresara físicamente esos conflictos no resueltos, manifestando mis propios problemas de salud como una alerta de por dónde debía comenzar a sanar.
La Biodescodificación ofrece una comprensión profunda de la celiaquía, señalando que esta enfermedad puede estar vinculada a conflictos relacionados con la desprotección y la incapacidad de asimilar algo esencial en la vida, simbolizado en el alimento. En términos emocionales, puede representar una dificultad para aceptar ciertas situaciones o personas en la vida, un "rechazo" simbólico que se manifiesta a través del rechazo al gluten. Además, la relación con el proveedor de alimentos, generalmente el padre, puede indicar conflictos relacionados con la autoridad, la seguridad o el sustento.
Esta experiencia personal, al igual que las experiencias de otras personas que decodifican la celiaquía, subraya la importancia de abordar la patología desde una perspectiva sistémica y emocional. Fue necesario recurrir a la lectura psicogenealógica y utilizar la poderosa herramienta de la PNL para lograr la Biodecodificación de la enfermedad.
Centro Atanor quiere recordarte que ninguna terapia complementaria es o será un sustituto de los tratamientos médicos y/o de cualquier profesional de la salud que recibas. Aquí radica el verdadero significado del término complementario.